lunes, 21 de marzo de 2011

Instalando el SDK de Android

Instalando el SDK de Android

Android es un sistema operativo para dispositivos móviles basado en Linux. Mediante el kit de desarrollo de software (SDK, Software Development Kit) de Android es posible desarrollar aplicaciones utilizado Java como lenguaje de programación.

Descargar SDK de Android

Para empezar a desarrollar aplicaciones Android lo primero que hay que hacer es descargarse el SDK:
Una vez descargado debe descomprimirse y ubicarse en algún directorio, o en el caso del instalador de Windows, seguir las instrucciones de instalación. Es necesario tener previamente instalado un JDK (Java SE Development Kit).

Instalar plugin de Eclipse

El entorno de desarrollo de aplicaciones es Eclipse. Android ofrece un plugin para Eclipse llamado Android Development Tools (ADT) que permite configurar nuevos proyectos Android, crear aplicaciones UI (User Interface), depurar aplicaciones utilizando Android SDK Tools, e incluso exportar APK’s (paquete para el sistema operativo Android, variante del formato JAR de Java) para distribuir aplicaciones.

Para instalar el plugin, en Eclipse, ir a Help > Install New Software… e indicar la URL https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/:

Instalando el SDK de Android

Una vez instalado hay que reiniciar Eclipse.

El siguiente paso es configurar el plugin desde Window > Preferences > Android (en Mac OS X Eclipse > Preferences > Android) indicando la ruta del SDK de Android instalado, por defecto, android-sdk-<plataforma>.

Instalando el SDK de Android

Instalando plataformas y otros componentes

El último paso es utilizar el Android SDK and AVD Manager (incluido en el SDK) para descargar versiones de plataformas Android, documentación, herramientas, ejemplos, etc., ya que el SDK descargado únicamente incluye las SDK Tools (depuración y pruebas de aplicaciones y otras utilidades) y para desarrollar aplicaciones es necesario disponer al menos de una plataforma Android y de las SDK Platform-tools.

Se puede ejecutar el Android SDK and AVD Manager de las siguientes maneras:
  • Al finalizar la instalación con el instalador de Windows, es automáticamente ejecutado con un conjunto de componentes seleccionados por defecto.
  • Desde Eclipse, seleccionando Window > Android SDK and AVD Manager.
  • En Windows, ejecutando el archivo SDK Manager.exe situado en el directorio raíz del SDK de Android.
  • En Mac o Linux, desde el terminal y situado en el directorio tools del SDK de Android ejecutando android.
Instalando el SDK de Android

Los componentes a instalar obligatoriamente son:
  • Plataforma Android, a escoger entre las versiones disponibles.
  • Las SDK Platform-tools, que contienen herramientas que se requieren para el desarrollo y la depuración de aplicaciones, pero que se desarrollan junto a la plataforma Android con el fin de soportar las últimas funciones.
Los componentes a instalar recomendables:
  • Ejemplos de código para la(s) plataforma(s) Android seleccionada(s).
  • USB Driver for Windows, necesario para depurar aplicaciones en un dispositivo Android físico.
  • Documentación de la API (Application Programming Interface). 
  • Los Third party Add-ons, que proporcionan componentes que permiten crear un entorno de desarrollo utilizando una específica librería externa de Android (como la librería de Google Maps).
Una vez instalados los componentes seleccionados aparecerán en el apartado Installed packages y ya habría concluido la instalación.



Fuente: Android Developers.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

ya hice todo eso y aun no se inicia. no se como hacer.

Publicar un comentario

 

RSS RSS