domingo, 16 de septiembre de 2012

Palacio de Topkapi

El Palacio de Topkapi (en turco, Topkapı Sarayı) está situado en Estambul (Turquía) y fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853.


Puerta del Saludo, entrada al palacio

La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459, y fue completada en 1465. Se articuló en varios pabellones situados en cuatro enormes patios, imitando los campamentos otomanos. Fue sede del Gobierno hasta el siglo XVI y se abrió al público en 1924.


Atalaya del palacio

En 1853, el Sultán Abdulmecid decidió trasladar su residencia al recién construido y moderno Palacio de Dolmabahçe. En la actualidad, el Palacio de Topkapi es un museo de la época imperial, siendo una de las mayores atracciones turísticas de Estambul.


Patio del palacio 

El palacio está situado muy cerca de Santa Sofía, entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara, y desde él se tiene una espléndida vista del estrecho del Bósforo.


Pabellón del palacio

Santa Sofía

Santa Sofía o Hagia Sophia (traducción en griego de "Santa Sabiduría"; en turco, Aya Sofya) fue una antigua basílica, posteriormente convertida en mezquita por los otomanos, y actualmente reconvertida en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía.


En el año 366 d.C., el emperador Constantino, siguiendo el plan de embellecimiento de Bizancio, dedició levantar una nueva basílica dedicada a la "Santa Sabiduría". Esta primitiva iglesia sufrió, a lo largo del tiempo, diversos percances e incendios porque al ser de madera, era de fácil combustión. Fue ampliada por Constancio, restaurada por Teodosio II y reconstruida por Justiniano que gracias a dicha reconstrucción y a su célebre Código, base legal de nuestros día, se hizo muy famoso. Cuenta la leyenda que Justiniano estaba empeñado en superar la obra de Salomón y cuando la iglesia se abrió al público exclamó la siguiente frase: "Salomón, te vencí", refiriéndose al templo de Jerusalem.

En 1453 el sultán Mehmed puso cerco a Constantinopla y convirtió Santa Sofía en mezquita.


Vista interior de la cúpula

Entre los mosaicos bizantinos de Santa Sofía, destaca una representación de Cristo Pantocrátor, considerado uno de los más bellos mosaicos del arte bizantino.


Mosaico de Cristo Pantocrátor

Antiguamente, una de las columnas situada cerca de una cisterna, debido a la condensación, solía gotear agua. La fantasía popular vio en éste fenómeno la acción divina: "la basílica lloraba"; una tradición que todavía hoy se practica es colocar el dedo pulgar sobe la columna y hacerlo girar 180º en sentido antihorario a la vez que se pide un deseo. 


Columna de los deseos

El edificio se encuentra frente a la Mezquita Azul.

Hipódromo de Constantinopla

El Hipódromo de Constantinopla (en turco, Sultanahmet Meydanı) fue el centro deportivo y social de Constantinopla, capital del Imperio bizantino y ciudad que en el siglo V llegó a ser la más grande del mundo. Actualmente es un jardín público en la ciudad turca de Estambul, al oeste de la Mezquita Azul, pero aún se conservan restos del hipódromo que permiten apreciar su magnitud.

Fue adornado con obeliscos y columnas, de las que únicamente se conservan tres: el Obelisco de Teodosio, la Columna de las Serpientes y la Columna de Constantino. 


Obelisco de Teodosio

El Obelisco de Teodosio es un obelisco egipcio decorado con hermosos relieves. Fue dañado en su parte inferior en la antigüedad y sólo se conserva algo más de la mitad de su altura original. Junto a él se encuentra la Columna de las Serpientes o también conocida como la Columna Serpentina.


Columna de Constantino

La Columna de Constantino (se desconoce su antigüedad) toma su nombre del emperador, por ser quien la restauró en el siglo X.

Mezquita Azul

La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultanahmed Camii) de Estambul (Turquía) es uno de los edificios religiosos más famosos del mundo. Fue encargada por el sultán Ahmet I y construida entre 1609 y 1616 por el arquitecto imperial Mehmet Ağa. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado.

 

El diseño de la Mezquita Azul es la culminación de dos siglos de evolución de la iglesia bizantina y la mezquita otomana. Mezcla elementos bizantinos de la cercana Iglesia de Santa Sofía con la arquitectura islámica tradicional, siendo considerada la última gran mezquita del periodo clásico otomano. Al principio se creyó que sus seis alminares eran un intento de rivalizar con La Meca.


Vista desde el patio interior

La mezquita recibe su nombre por los fabulosos azulejos azules que decoran su interior.


Vista interior de la cúpula

sábado, 15 de septiembre de 2012

Pantalla LCD iPhone 4

MicroCubo es una tienda online dedicada a la venta de gadgets y otros artículos como cables y adaptadores, consolas, consumibles, artículos de informática, artículos de telefonía y artículos para el vehículo como GPS, multimedia o sensores de aparcamiento. Además de la amplia gama de productos que ofertan, uno de los principales atractivos de la Web, es que ofrecen sus artículos a un precio muy competitivo y libres de gastos de envío. Esto es así porque en MicroCubo son importadores y distribuidores mayoristas y minoristas que compran directamente a fábricas asiáticas, consiguiendo un mejor precio y eliminando las comisiones de la mayoría de los intermediarios. En cuanto a los gastos de envío, aunque en pequeñas compras esto les puede llegar a perjudicar, en media les acaba compensando y pueden dar así un mejor servicio al usuario.

Uno de los artículos más demandados de MicroCubo son las pantallas para móviles. En particular, MicroCubo dispone de pantallas para los diferentes modelos de iPhone (iPhone 3G, 3GS, 4 y 4S) a un precio muy competitivo:
  • Pantalla LCD iPhone 4
    Frontal para iPhone 4 que cuenta con la matriz táctil, la pantalla TFT / LCD y el ensamblaje metálico que une las mismas.
  • Pantalla LCD iPhone 4S
    Frontal para iPhone 4S de color Negro que cuenta con la matriz táctil, la pantalla TFT / LCD y el ensamblaje metálico que une las mismas.
  • Pantalla LCD iPhone 3G
    Pantalla TFT / LCD de alta calidad para iPhone 3G.
  • Pantalla LCD iPhone 3GS
    Pantalla LCD de alta calidad para iPhone 3GS.
MicroCubo forma parte de Necostek, un grupo empresarial que cuenta con una amplia experiencia en el sector Internet.

 

RSS RSS