Jerarquía, heterarquía y autonomía responsable
Tal como vienen desarrollándose las nuevas tendencias en las formas de trabajo, actualmente se puede trabajar con distintas modalidades y desde cualquier lugar: las distancias se acortan y los equipos se conforman con miembros provenientes de distintos países y culturas.
El desafío actual es cómo manejar la diversidad cuando las normas, los procedimientos y las políticas están diseñados para la uniformidad. La organización piramidal comienza a aplanarse y, en este escenario, hacen falta estrategias de Management y de planeamiento físico para que la organización no devenga en un caos.
Una de las voces que arrojan luz sobre estos temas es la de Gerard Fairtlough, quien expone en su libro "The three ways of getting things done" su visión sobre las posibles formas de gobernar una corporación: la jerarquía, la heterarquía y la autonomía responsable.
Fairtlough plantea que la jerarquía tal vez sea inevitable ya que es probable que tenga una base genética; después de todo, la organización jerárquica parece ser una característica en la gran mayoría de las comunidades animales. Sin embargo advierte que, aun cuando pueda ser relativamente benigna, tiende a inhibir el pensamiento independiente, la creatividad y la toma de responsabilidades. En el otro extremo, la heterarquía (no hay poder, todos los componentes son independientes, se cambia el concepto de ordenar por el de influir e interactuar con libertad de pensamiento) y la autonomía responsable favorecen la descentralización y la flexibilidad.
Dentro del esquema de la autonomía responsable, un individuo o un grupo tienen autonomía suficiente como para decidir qué hacer, en qué momento y en qué lugar, pero son absolutamente responsables por los resultados de su decisión. En este sistema no hay reglas "externas". La presencia de la responsabilidad y el compromiso es lo que distingue a la autonomía responsable del caos. Como resultado, esta dinámica ayudará a conformar organizaciones capaces de evolucionar, de adaptarse y de crear un nuevo orden coherente y auto-organizado dentro de un entorno físico adaptado a la nueva economía del e-business.
Fuente: Víctor Feingold. Editorial del número 51 de la revista Facility Magazine.
0 comentarios:
Publicar un comentario