Edificación verde
Ya todos sabemos que la industria de la construcción desempeña un papel primordial en el cambio climático global, y es por ello que la edificación "verde" está ganando adeptos a un ritmo acelerado. Muchas empresas están tomando la iniciativa y empiezan a producir cambios fundamentales en su cultura corporativa.
Dentro de esta coyuntura, el sistema de certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design, en español Directivas en Energía y Diseño Ambiental) se ha instalado entre nosotros como un estándar a nivel de diseño, construcción y operación de edificios verdes, y ha sido ampliamente aceptado por la industria de la construcción.
El LEED es un sistema estadounidense de estandardización de construcciones ecológicas desarrollado por el US Green Building Council, cuya certificación (Certificado, Plata, Oro o Platino) se otorga a edificios nuevos o reformados que cumplen con ciertas normas ambientales: eficiencia energética, eficiencia del consumo de agua, eficiencia de la calefacción, utilización de materiales de procedencia local y utilización de excedentes.
Desarrolladores, inversionistas y profesionales del sector han empezado a considerar la oportunidad de negocio que representa esta transformación del mercado y a reconocer la ventaja competitiva que las prácticas verdes aportan a su actividad.
Dado el creciente interés que se viene registrando, no cabe duda de que el mercado emergente de la edificación verde continuará desarrollándose, y para eso deberemos estar preparados. Contar con el asesoramiento de profesionales acreditados LEED en nuestro equipo de trabajo aportará muchos beneficios, verificables en varios ámbitos. No sólo añadirá una credencial comercializable dentro del mercado y aumentará la credibilidad frente al cliente, sino que también contribuirá a la comprensión profunda de cómo es el proceso de diseño de edificios LEED y facilitará la transformación del entorno construido.
Fuente: Víctor Feingold. Editorial del número 36 de la revista Facility Magazine.
2 comentarios:
hola, queria invitarte a que agregues tu blog a guiablog.net
es un directorio de webs y nos gustaría que estuvieras.
saludos
Diego
24 de abril de 2009, 1:08
Hola,
Muchas gracias por compartir esta información!
Tiene Usted conocimiento de cómo se pueden optimizar los materiales de nuestras construcción de tal forma que cumplan con las regulaciones o estándares de LEED?
Actualmente solo se me ha ocurrido la opción de la utilización de residuos de manufactura de acerías como agregados de concreto... pero veo que puede ir más allá de eso.
Saludos,
13 de septiembre de 2009, 20:36
Publicar un comentario